ES | EN
  • Apps
  • Soporte
  • Sitio web iDynamics
    Mostrar / Ocultar índice

    Configuración Azure para Saas

    Se recomienda instalar la extensión con un usuario Essential o Premium y poder evaluar bien el programa sin necesidad de preocuparse por esta configuración.

    El programa puede funcionar con usuarios:

    • Essential.
    • Premium.
    • Device.
    • Team Member.

    Si vamos a utilizar usuarios Team Member tendremos que habilitar el registro por webservice ya que dichos usuarios no pueden realizar registro de pickings ni movimientos de inventario.

    En el apartado de configuración podemos ver cómo activar el servicio de webservice tanto para un entorno OnPremise como para uno Saas. Para obtener los datos necesarios para Saas necesitaremos de registrar en azure

    Configuración Azure para Saas

    Accedemos al portal de https://portal.azure.com y nos logueamos con una cuenta con privilegios de administrador:

    Azure1 Veamos el paso a paso del proceso: Azure1 Agregamos un certificado o secreto de cliente: Azure1 Azure1

    Aquí definimos el plazo de expiración (como máximo nos deja personalizarla para 2 años): Azure1 tras aceptar vemos el resultado: Azure1

    Agregamos URI de redirección Azure1 En URI de redirección ponemos https://businesscentral.dynamics.com/OAuthLanding.htm y marcamos los 2 tokens Azure1

    Ahora le otorgamos permisos de API para Business Central (marcaremos todos):

    Azure1 Azure1 … y después los permisos delegados (donde también los marcamos todos): Azure1 y pulsamos en Conceder consentimiento: Azure1

    Con esto tendremos finalizada la parte de Azure y veremos el siguiente resultado: Azure1

    [!IMPORTANTE] Al agregar el plazo de expiración se creará el valor secreto del cliente que sólo será visible en este momento, por lo que deberemos copiarlo y guardarlo para su uso posterior.

    Configuración en Business Central Saas

    Una vez hayamos registrado la App en azure le deberemos de dar los permisos necesarios en Business Central. bc_azure1 Crearemos un nuevo usuario de aplicación con el ClientId que hemos registrado en Azure y marcaremos el Estado como Activo: bc_azure1

    Con esto ya nos permitirá asignar los permisos que hasta ahora aparecía como no editable. Debe quedar de esta forma (incluimos la extensión BC_APP del cliente). Importante quitar el filtro de Nombre empresa para que se pueda utilizar en todas y no únicamente en la que lo estamos creando. bc_azure1 y pulsaremos en Conceder consentimiento: bc_azure1

    Con esto ya tendríamos el proceso finalizado.

    Volver al principio Copyright © 2024 iDynamics Business Solutions