iDynamics SII - Instalación del certificado digital
Para enviar los datos al SII, la AEAT requiere que la conexión al servicio se realice utilizando un certificado digital válido (ej. el expedido por la FNMT) cuyo CIF/NIF coincida con el de la empresa que presenta la información (en este sentido, es importante verificar que el CIF indicado en la configuración de empresa de NAV sea correcto).
Instalación del certificado
El certificado necesita estar instalado en el ordenador (u ordenadores) desde los que se vaya a conectar con el SII para enviar los datos. En caso de usar el mecanismo de Conexión directa, es el propio servidor de NAV el que conecta con la AEAT y envía los datos. En caso de usar el mecanismo de Ejecutable iDynamics, el certificado deberá instalarse en el ordenador donde se vaya a ejecutar el programa.
Contando con dicho certificado, lo instalaremos haciendo doble-clic sobre el archivo, en la máquina que corresponda, e indicando que queréis instalarlo dentro de Equipo local > Personal > Certificados.
Una vez hecho, deberemos ir a la consola de administración de certificados, para verificar que esté correctamente instalado, y dar los permisos de acceso necesarios. En versiones modernas de Windows (Windows 10 o Windows Server 2012/2016), encontraréis la consola buscando la opción de Administrar certificados de equipo. En versiones más antiguas (ej. Windows 7 o Windows 2008 Server), necesitaréis usar la consola de MMC, siguiendo las instrucciones de este enlace.
Asignación de permisos
Para dar los permisos necesarios, pulse con el botón derecho en el certificado, en la consola de administración de certificados, y seleccione Todas las tareas > Administrar claves privadas....
Si ha llegado a este punto, y no le aparece la opción de Administrar claves privadas, esto significa que ha instalado un certificado que sólo contiene la clave pública, y que por tanto no sirve para validarse ante la AEAT. Este tipo de certificados, sin clave privada, suelen ser reconocibles por el hecho de que se entregan en un archivo con la extensión ".cer".
En la ventana que se abrirá a continuación, deberá asegurarse de que el usuario que envíe los datos a la AEAT tenga permisos para "Leer" la clave privada (la opción de "Control total" no es necesaria ni recomendada).
Si está usando la opción de Conexión directa, el usuario que envía los datos a la AEAT es el mismo usuario de Windows que se utilice para arrancar el servicio de NAV.
Una vez instalado el certificado digital, necesitará anotar su huella digital, ya que iDynamics SII la utiliza para identificar el certificado que tiene que utilizar para enviar los datos. Esta huella se puede obtener haciendo doble-clic en la ventana de propiedades y accediendo a Detalles > Huella digital.